Contenido
La Plaza Roja: El corazón vibrante de Moscú
Moscú, la capital de Rusia, es una ciudad llena de historia, cultura y belleza arquitectónica. Entre sus numerosos puntos de interés se destaca la icónica Plaza Roja, considerada el corazón vibrante de la ciudad. Con una extensión de 330 metros de ancho por 550 metros de largo, la Plaza Roja es uno de los lugares más emblemáticos del país y una parada obligatoria para cualquier visitante.
Historia y significado
La Plaza Roja ha sido testigo de algunos de los momentos más importantes de la historia rusa. Fue diseñada en el siglo XV como un espacio abierto frente al Kremlin, la fortaleza que alberga al gobierno ruso. A lo largo de los siglos, la plaza ha sido el escenario de coronaciones, desfiles militares, protestas políticas y eventos culturales de gran envergadura.
El nombre de «Plaza Roja» no hace referencia al color de los edificios circundantes, sino que proviene de la palabra rusa «krasnaya», que en antiguos tiempos significaba «bonita». Por lo tanto, el nombre original de la plaza era «Plaza Bonita», aunque con el tiempo se transformó en el nombre actual que conocemos.
Arquitectura y monumentos
Uno de los edificios más emblemáticos de la Plaza Roja es la Catedral de San Basilio, conocida por sus coloridas cúpulas en forma de cebolla. Construida en el siglo XVI por orden de Iván el Terrible, este templo ortodoxo es uno de los símbolos más reconocibles de Rusia.
Otro monumento importante en la plaza es el Mausoleo de Lenin, donde yace embalsamado el cuerpo del líder revolucionario Vladímir Lenin. A pesar de las controversias que rodean su permanencia en la plaza, el mausoleo sigue recibiendo visitantes y curiosos de todo el mundo.
Eventos y celebraciones
La Plaza Roja es el escenario de numerosos eventos a lo largo del año. Uno de los más populares es el desfile militar del Día de la Victoria, que conmemora la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Durante este desfile, las calles se llenan de soldados, tanques y aviones, y miles de personas se congregan en la plaza para presenciar el espectáculo.
Otro momento destacado es la celebración de la Navidad ortodoxa, que tiene lugar el 7 de enero. Durante esta festividad, la Plaza Roja se ilumina con luces y decoraciones navideñas, y se organizan conciertos y espectáculos para toda la familia.
Visitas y recomendaciones
Si planeas visitar la Plaza Roja, te recomendamos que reserves un tiempo suficiente para recorrerla con calma y disfrutar de todos sus rincones. Además de los monumentos mencionados, podrás visitar el Museo Estatal de Historia, la Galería Tretyakov y la tienda GUM, famosa por sus boutiques de lujo.
No olvides llevar calzado cómodo y abrigarte bien si visitas la plaza en invierno, ya que el clima en Moscú puede llegar a ser muy frío. Y, por supuesto, asegúrate de llevar tu cámara para capturar todos los momentos memorables que vivirás en este lugar tan especial.
Conclusión
En resumen, la Plaza Roja es mucho más que un simple espacio público en el centro de Moscú. Es un lugar cargado de historia, cultura y simbolismo para el pueblo ruso, y un punto de encuentro para locales y turistas de todo el mundo. Visitar la Plaza Roja es sumergirse en la rica tradición rusa y contemplar la grandiosidad de su arquitectura y monumentos. Sin duda, un lugar que no puedes dejar de visitar en tu próximo viaje a Moscú.